Caracas 21.8.1849 —
Caracas 25.6.1884
Militar y político. Hijo del general Andrés Ibarra, edecán del Libertador y de Anastasia Urbaneja. Alumno, en Caracas, en el colegio Santa María del licenciado Agustín Aveledo hasta los 14 años de edad. Entra en la carrera de las armas, prestando sus servicios como edecán de su cuñado, el general Antonio Guzmán Blanco en la Campaña del Tuy (marzo-abril 1863), hasta la firma del Tratado de Coche (24.4.1863). En agosto de 1869, se traslada, junto con Guzmán Blanco, al exilio en Curazao y participa en el desembarco de Curamichate (febrero 1870), así como en la toma de Caracas, el 27 de abril de1870. Se une a la Campaña del Apure contra las tropas del general Adolfo Olivo, El Chingo, (enero 1872). Cae enfermo y es enviado a Estados Unidos y Europa. Ejerce el cargo de secretario de la Legación de Venezuela en París (1873-1875). Al servicio personal del presidente Guzmán Blanco a su regreso a Venezuela (1875), sale nuevamente a acompañarlo a Francia (1877-1879) y regresa a raíz de los acontecimientos de la Revolución Reivindicadora (13.2.1879). Nombrado comandante de armas del Distrito Federal (mayo 1879), llama a Joaquín Crespo, delegado militar del centro, para ayudarlo a dominar los intentos de sublevación antiguzmancista (diciembre 1879). Secretario particular de Guzmán Blanco (26.2.1880), debe abandonar el cargo por motivos de salud y volver a Europa, donde permanece hasta 1884. Ministro de Guerra y Marina en el primer gabinete del presidente Joaquín Crespo (abril 1884), promueve la fundación de las 3 primeras escuelas federales en los cuarteles de San Carlos, San Mauricio y Cárcel Nueva de Caracas, muriendo a los 2 meses de haber asumido sus funciones.