solo título
Insurrección de Puerto Cabello
2-6.6.1962

La insurrección de Puerto Cabello o «Porteñazo» fue la conspiración cívico-militar más seria que tuvo que enfrentar Rómulo Betancourt durante su presidencia constitucional. En el amanecer del día 2 de junio de 1962, se produce una sublevación en la base naval de Puerto Cabello (Edo. Carabobo), dirigida por el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, el capitán de fragata Pedro Medina Silva y el capitán de corbeta Víctor Hugo Morales. Tan pronto el gobierno nacional se entera del intento de golpe, controla la situación y envía efectivos de la Fuerza Aérea y del Ejército que bombardean y rodean la ciudad, produciéndose un combate frontal entre las fuerzas insurrectas del batallón de infantería de marina General Rafael Urdaneta (que se habían sumado a la sublevación de los oficiales y efectivos de la base naval y grupos civiles armados por estos) y la tropa del batallón Carabobo que se había trasladado desde Valencia, al mando del coronel Alfredo Monch, en el desde entonces famoso y trágico sitio de La Alcantarilla. Al mismo tiempo, la mayoría de los oficiales al mando de la escuadra y el destacamento núm. 55 de la Guardia Nacional se niegan a participar en el alzamiento. El día 3, el Ministerio de Relaciones Interiores anunció que, desde el amanecer, las Fuerzas Armadas leales pusieron fin a la rebelión con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos. El día 6, son trasladados los jefes de la rebelión y cae el último reducto de los alzados, el fortín Solano. Se comprueba la participación en los acontecimientos del Porteñazo de políticos ligados al Partido Comunista de Venezuela y se inicia una profundización de la política de depuración en las Fuerzas Armadas de oficiales ligados o sospechosos de simpatía con la izquierda.

 

Tema relacionado: Betancourt, Rómulo, gobierno de.

Autor: Carlos Romero Méndez
Bibliografía directa: Blanco Muñoz, Agustín. La conspiración cívico-militar: Guairazo, Barcelonazo, Campanazo y Porteñazo. Caracas: Universidad Central de Venezuela; Editorial Ateneo de Caracas, 1981; Brett Martínez, Alí. El porteñazo, historia de una rebelión. Caracas: Editorial Andaro, 1970; Morales, Víctor Hugo. Del porteñazo al Perú. Caracas: Editorial Domingo Fuentes, 1971.
Volver al tope
desarrollado por iKels