solo título
Key Sánchez,   Fernando Salvador
Caracas 16.11.1909 —
Caracas 22.9.1989

Ingeniero, político y profesor universitario. Hijo de Fernando Key Ayala y María Sánchez Ramos. Sobrino del historiador Santiago Key Ayala. Estudió primaria en el colegio San Agustín y bachillerato en el colegio La Salle de su ciudad natal. En 1928 ingresó a la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de ingeniería civil. Ese año participó en las protestas estudiantiles contra el gobierno del general Juan Vicente Gómez, siendo apresado y enviado a la colonia de trabajos forzados de Araira y luego al Castillo Libertador. De ideas radicales, desde entonces sus inquietudes políticas las canalizó hacia el socialismo al hacer contacto en la cárcel con luchadores sociales como José Pío Tamayo, Alberto Ravell y Juan Montes. En 1929 fue puesto en libertad, alternando a partir de allí, sus estudios de ingeniería con la política. En 1933 fue apresado nuevamente y recluido en La Rotunda, donde permaneció hasta 1934 cuando salió exiliado a México. Después de la muerte de Gómez (1935) regresó al país y reanudó sus estudios universitarios. En 1937 contrajo matrimonio con Graciela Domínguez y se hizo militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV). En 1941 se graduó de ingeniero civil, orientando su actividad profesional hacia la rama de la hidráulica. Al año siguiente se trasladó a Ciudad Bolívar, donde se desempeñó como jefe de las obras de contención de inundaciones. En 1945, regresó a Caracas y fue nombrado jefe de la División de Hidrología de la Dirección de Obras de Riego (1945-1948). En 1947 fue electo concejal suplente del PCV por la parroquia San Juan de Caracas. Ese año se desempeñó como vicepresidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) y formó parte de la comisión que elaboró las bases para un plan nacional de irrigación, cuyo objetivo era lograr el autoabastecimiento alimenticio del país a través de numerosos sistemas de riego. Ejerció como profesor de Hidraúlica Agrícola en la Escuela de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. En 1948, a raíz del derrocamiento del gobierno de Rómulo Gallegos fue expulsado del país. Exiliado nuevamente en México, fundó allí, junto con Ernesto Silva Tellería y Germán Carrera Damas, entre otros, el periódico Noticias de Venezuela, donde publicó artículos de carácter político y económico. En la capital mexicana, ejerció la Jefatura del Departamento de Hidrología y reconocimiento de Cuencas, dictó cursos de Hidrología en el Instituto Politécnico y publicó algunos de sus trabajos de investigación sobre el abastecimiento de agua en esa ciudad. A la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1958), regresó al país, reincorporándose en la administración pública como Consultor Técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP, 1958-1961), participando como tal, en el estudio integral de la Cuenca Unare-Neverí. Se desempeñó como senador suplente por el PCV (1959-1964) y vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV, 1959-1961); participó en la comisión que elaboró el Proyecto de Ley de Reforma Agraria (1960). En 1959 regresó a la Facultad de Agronomía de la UCV como jefe de la cátedra de Riego y Drenajes, además de profesor de Hidrología e Hidraúlica en los cursos nacionales para graduados de Riego y Drenajes (1959-1967). En 1980 fue jubilado, luego de 33 años de actividad docente universitaria. Durante la etapa final su vida se desempeñó como miembro del comité central del PCV y colaborador del periódico Tribuna Popular. 

Autor: Armando Fernández Esté
Bibliografía directa: Key Sánchez, Fernando. Fundación del Partido Comunista de Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Carlos Aponte, 1980.
Iconografía: Fotografía. El Nacional, Caracas, septiembre 23, 1989. Fotografías, colección Biblioteca Nacional, Caracas.
Volver al tope
desarrollado por iKels