solo título
Mendoza Aguerrevere,   Cristóbal Lorenzo
Caracas 9.10.1886 —
Caracas 26.2.1978

Abogado e historiador. Hijo de Cristóbal L. Mendoza y de Josefa Aguerrevere, y biznieto del primer presidente de la República (1811), Cristóbal de Mendoza. Bachiller en filosofía (1903), alcanzó el grado de doctor en ciencias políticas y sociales en la Universidad Central de Venezuela (1907). En su juventud participó en las luchas políticas dentro y fuera de la Universidad, como opositor al régimen del entonces presidente Cipriano Castro. Fue encarcelado 2 veces: en 1906 por haber escrito un editorial en la Revista del Centro de Estudiantes de Derecho contra el derroche de los dineros públicos y en 1910, al clausurarse el diario El Tiempo, del cual era redactor. En 1911 viajó a Europa como comisionado por el Ministerio de Instrucción Pública para estudiar los sistemas de enseñanza. Se dedicó luego al ejercicio de su profesión de abogado, con la sola interrupción de un corto servicio público como ministro de Hacienda entre febrero de 1937 y agosto de 1938. Las actuaciones culturales de Mendoza comenzaron como profesor de historia de Venezuela en el colegio Sucre de Caracas, entre 1905 y 1910. Esta actividad docente apareció de nuevo entre 1912 y 1913, cuando fue profesor de derecho internacional y de derecho romano en el mismo instituto dirigido por J.M. Núñez Ponte y en 1915, en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, a nivel de secundaria. Su vocación de escritor nace en la universidad donde es redactor de la revista de los estudiantes de derecho, asoma claramente en su tesis de grado Estudio sobre la Legítima (1907), toma fuerza en su primer artículo enEl Cojo Ilustrado titulado «Las revoluciones intelectuales de Venezuela» (1909) y cumple su destino en los ensayos, estudios, monografías, discursos, prólogos, artículos, notas y comentarios sobre los más diversos temas históricos, jurídicos, educativos, sociales y morales. En la bibliografía de Cristóbal L. Mendoza se señalan 429 entradas. Pueden indicarse, como muestra principal de su tarea, los volúmenes: La Junta de Gobierno de Caracas y sus misiones diplomáticas en 1810 (1936); Las primeras misiones diplomáticas de Venezuela (1962); Temas de historia americana (1965); Páginas de devoción bolivariana (1973) y Las relaciones entre Bolívar y Miranda (1978). Miembro fundador de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (1918), estuvo activo desde 1916 en la Comisión Revisora de Códigos, de la cual formó parte hasta 1930. El 17 de septiembre de 1927, fue elegido individuo de número de la Academia Nacional de la Historia. Se incorporó el 11 de febrero de 1928 con una disertación titulada Bolívar en la organización política del continente y causas de la convocatoria del Congreso de Panamá. En esta última institución, jugó un papel sobresaliente: fue secretario de 1933 a 1937; primer vicedirector de 1953 a 1957; director de 1939 a 1943 y de 1957 a 1973. Durante los 16 años de su última dirigencia, se produjeron importantes cambios en las funciones de la Academia Nacional de la Historia. En efecto, el 3 de agosto de 1958, se estableció la oficina de Publicaciones e Investigaciones, de donde surgieron la Dirección de Publicaciones y el Departamento de Investigaciones, que forman hoy los instrumentos básicos en el trabajo de la Academia. La colección editorial que conforma la Biblioteca de la Academia se fundó en 1959 y en sus diferentes series, comprende varios centenares de títulos. A la transformación organizativa de la Academia Nacional de la Historia, ocurrida bajo su dirección, habría que añadir una intensa actividad complementaria: congresos, mesas redondas, conferencias, discusiones públicas. Presidente de la Sociedad Bolivariana (1949-1964), Cristóbal Mendoza, a partir de ese último año, fue nombrado presidente honorario y consejero general perpetuo de la Sociedad. Presidió la Comisión Editorial de los Escritos del Libertador desde su creación en 1962 y escribió los prólogos de los 10 primeros volúmenes de dicha colección (1964-1974). 

Autor: Guillermo Morón
Bibliografía directa: MENDOZA, CRISTÓBAL L. Estudio sobre la Legítima. Caracas: Tipografía Herrera Irigoyen, 1907;--. La Junta de Gobierno de Caracas y sus misiones diplomáticas en 1810. Caracas: Tipografía Americana,1936;--. Las lecciones de Bolívar y Carabobo. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1984;--. Las primeras misiones diplomáticas de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1961. 2 vols.;--. Las relaciones entre Bolívar y Miranda. Caracas: Italgráfica, 1978;--. Páginas de devoción bolivariana. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1973;--. Prólogos a los Escritos del Libertador. Caracas: Italgráfica, 1977;--. Temas de historia americana. Caracas: 1963-1965. 2 vols.
Bibliografía indirecta: FELICE CARDOT, CARLOS. La obra del Dr. Cristóbal L. Mendoza. Caracas: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1973; RODULFO CORTÉS, SANTOS, comp. Cristóbal L. Mendoza. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1973; TABLANTE GARRIDO, PEDRO NICOLÁS. Don Cristóbal L. Mendoza: bodas de oro académicas. Caracas: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1978.
Iconografía: FOTOGRAFÍA, El Cojo Ilustrado, Caracas, núm. 339, 1906. RETRATO, A. Araya Gómez, óleo/tela, 1978, Academia Nacional de la Historia, Caracas.
Volver al tope
desarrollado por iKels