solo título
Mendoza Quintero,   Juan Lorenzo
París 17.3.1927 —
Caracas 31.8.1962

Ingeniero químico, especialista en fabricación de cerveza y empresario. Creador de la empresa de harina de maíz precocida Harina P.A.N. Hijo del abogado y empresario Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury y de Mercedes Cristina Quintero Muro. Descendiente del primer presidente de la República (1811) Cristóbal de Mendoza. Luego de cursar estudios primarios en el colegio La Salle de Caracas, se trasladó a Estados Unidos en 1939. Allí culminó el bachillerato e ingresó a la Universidad de Princeton, donde se graduó de ingeniero químico (1948), título que luego revalidó en Venezuela. En 1949 regresó al país y, vinculado como estaba con la industria cervecera de su padre, fue designado director ejecutivo de la Cervecería Polar. Al año siguiente volvió a Estados Unidos para realizar estudios de especialización en la fabricación de cerveza en la United States Brewer's Academy de Washington. Regresó a Venezuela en 1951 y se encargó nuevamente de la Dirección Ejecutiva de la cervecería, iniciando una intensa labor que lo llevó en corto tiempo a ser considerado como uno de los más importantes empresarios del país. Para ese momento se encontraban en proceso de construcción las plantas de Cervecería de Oriente, en Barcelona y la de Cervecería Polar Los Cortijos, en Caracas, proyectos en los que participó activamente; pero convencido como estaba de que el crecimiento de la empresa iba a fundamentarse en la eficacia de la distribución y mercadeo que se estableciera, se dedicó personalmente a organizar los equipos de venta, imprimiéndole un dinamismo tal a esta área, que las ventas se incrementaron, en un breve lapso, en más de 1.000%. En 1954 contrajo matrimonio con Morella Pacheco Ramella, de cuya unión nacieron 4 hijos. Su espíritu emprendedor y su mente visionaria lo llevaron en 1955, con el apoyo de su padre, a crear la Refinadora de Maíz Venezolana (REMAVENCA), empresa dedicada a la producción de hojuelas de maíz para la elaboración de la cerveza y que, posteriormente, sirvió de laboratorio o centro de experimentación que daría origen en 1960, a la harina de maíz precocida conocida hoy como Harina PAN y, posteriormente, a la División de Alimentos de Empresas Polar, la cual se robusteció con la producción de aceites de maíz (Mazeite) y con la construcción de una nueva planta en Chivacoa (Edo. Yaracuy): Productora de Maíz, S.A. (PROMASA), donde también se producirían alimentos para animales comercializados posteriormente con el nombre de Procría. En 1960, interesado en que la cerveza Polar se vendiera en todo el territorio nacional, inició en Maracaibo la construcción de una nueva planta cervecera, dotada de alta tecnología; bautizada con el nombre de Cervecería Modelo. Esta planta, diseñada para una mayor producción que atendería el mercado zuliano y sus áreas de influencia: los estados Falcón, Lara, Mérida, Trujillo y Táchira, inició su producción en 1961. Paralelamente a su interés en el desarrollo tecnológico y organizativo de las empresas, de las cuales formaba parte, Mendoza Quintero se preocupó por la atención de los asuntos sociales y educativos de los trabajadores. Para ello propuso crear la Asociación Civil sin fines de lucro denominada Puntal, iniciativa que fuera punto de partida para la creación, en 1977, de la Fundación Polar.

 

Autor: Antonio Aldazoro Delepiani
Iconografía: FOTOGRAFÍA, Notas Polarizadas, Edición especial, Caracas, Año 18, núm. 2, 1988. RETRATO, A. Araya Gómez, óleo/tela, 1963, colección Cervecería Polar Los Cortijos, Caracas.
Hemerografía: «Juan Lorenzo Mendoza Quintero». En: Notas Polarizadas. Edición especial. Caracas, Año 18, núm. 2, 1988.
Volver al tope
desarrollado por iKels