Zaraza (Edo. Guárico) 28.3.1905 —
Caracas 18.6.1979
Pianista y compositor. Hijo del general Rodolfo Moleiro y de Petra Sánchez Ron. Hermano del poeta Rodolfo Moleiro. Comenzó sus estudios de piano en su ciudad natal. Trasladado a Caracas en 1922, se inscribió en la Escuela de Música y Declamación en las clases de Salvador Llamozas y Vicente Emilio Sojo. Sus progresos fueron tan importantes que, en 1927, obtuvo el primer premio por ejecución de piano. Desde entonces inició su carrera de concertista. Fue uno de los fundadores del orfeón Lamas (1930), al cual siguió prestando una valiosa cooperación como cantante, copista de partituras y compositor. Integró la lista de músicos fundadores de la Orquesta Sinfónica Venezuela, de la Asociación Venezolana de Conciertos, del Ateneo de Caracas y de la Asociación Venezolana de Autores y Compositores. Entre 1924 y 1927, desempeñó desinteresadamente en la Escuela de Música las funciones de pianista acompañante en la cátedra de Canto. En 1931, ofreció su primer recital en el Ateneo de Caracas. En 1933 fue nombrado profesor de teoría y solfeo, cátedra que desempeñó hasta 1947. En 1936, ganó por concurso la cátedra de Piano en la misma Escuela de Música, cargo que desempeñó hasta su muerte. Escribió numerosos poemas a los cuales les puso música y una novela costumbrista titulada Figuerita (1920). Obras principales: Sinfonía al estilo clásico; Estampas del Llano; Suite infantil; Cinco sonatinas; Joropo. En 1985, fue creado un concurso nacional de piano, que lleva su nombre dedicado a los jóvenes estudiantes del instrumento.