Carora (Edo. Lara) 21.10.1896 —
Massa Apulia (Italia) 10.9.1944
Prelado. Hijo de Andrés Montes de Oca Zubillaga y de Rosario Montes de Oca. Hace sus primeros estudios en su pueblo natal e inicia su carrera eclesiástica en el seminario de Barquisimeto. El obispo de la diócesis, monseñor Águedo Felipe Alvarado, lo tomó bajo su protección y lo llevó a Roma a cursar estudios en el colegio Pío Latinoamericano (1918-1921). A su regreso a Venezuela, Montes de Oca recibió el subdiaconado (24.9.1921) y terminó sus estudios en el Seminario Interdiocesano de Caracas. Ordenado sacerdote el 15 de mayo de 1922, fue nombrado teniente cura de Cubiro y pasó, luego, a servir el curato del pueblo de Anzoátegui. En 1923, fue nombrado secretario de cámara y gobierno del obispado de Barquisimeto, capellán del Santuario de la Paz y director espiritual del Seminario de la capital larense. El 7 de julio de 1927, fue elegido obispo de Valencia y consagrado el 3 de octubre. En octubre de 1929, se negó a bendecir la boda del presidente del estado Carabobo, coronel Hugo Fonseca, por ser este divorciado y publicó un artículo donde exponía la doctrina de la Iglesia con respecto al matrimonio. Las implicaciones políticas del artículo, en el cual las autoridades vieron un velado ataque hacia la persona del general Juan Vicente Gómez, motivaron su expulsión del territorio venezolano (11.10.1929). La reacción del episcopado ante la medida originó una crisis entre la Iglesia y el gobierno. Al resolverse la crisis, Montes de Oca, después de permanecer durante 2 años en el destierro en Trinidad y en Roma (1929-1931), regresó a Valencia. Partió nuevamente para el exterior el 11 de julio de 1934, con el fin de asistir al Congreso Eucarístico de Dublín, pero enfermó gravemente durante su estadía en Europa. Desde Roma, decidió renunciar la Mitra (22.12.1934) para ingresar a la congregación de los padres sacramentinos en el monasterio de San Benedicto del Trento (Italia). Más tarde, llevado por el deseo de entregar su vida a una mayor austeridad, ingresó a la orden de los cartujos. Durante la Segunda Guerra Mundial, permaneció en Italia en su claustro de Massa Apulia y allí fue fusilado, junto con otros religiosos, por las fuerzas de ocupación alemanas por haberle dado asilo en el convento a miembros de la resistencia italiana.