solo título
Núñez Tovar,   Manuel
Caicara de Maturín (Edo. Monagas) 24.9.1872 —
Maracay (Edo. Aragua) 27.1.1928

Médico, naturalista, investigador y escritor, entomólogo y parasitólogo. Inicia sus estudios en su pueblo natal y los continúa en Maturín, donde se gradúa de bachiller a los 16 años. En el Colegio Federal de Primera Categoría de Barcelona cursa los 2 primeros años de medicina y luego se gradúa de médico en la Universidad Central de Venezuela en 1895. Recién graduado, retorna a la región monaguense y se instala en Maturín donde ejerce su profesión y es nombrado (1908), por breve tiempo, médico de sanidad. Luego, en 1909, forma parte, con César Flamerich y Rafael Núñez Isava, de la Comisión de Higiene Pública, creada por el gobierno del estado y coincidente con un organismo de igual nombre fundado el propio año 1909 en Caracas, bajo la dirección de Pablo Acosta Ortiz. En ese mismo año, inicia sus trabajos de investigación científica, interesándose sobre todo en la entomología y su importancia en la transmisión de ciertas enfermedades, siendo el autor de numerosos artículos y monografías al respecto. A él se debe la identificación del necátor americano (anquilostomo duodenal) como el causante de muchas anemias, clasificadas de palúdicas, en pacientes que habían sufrido de malaria. Luego de ejercer la profesión por casi 20 años en el estado Monagas donde actuó también como cirujano, fijó residencia en Caracas (clínica Castán), por poco tiempo; luego, pasó a La Victoria, igualmente por breve temporada y, después a Maracay, donde al recibir el nombramiento de médico de brigada, adscrito a la guarnición de la capital aragüeña, fijó ahí definitiva residencia. Importantes trabajos realizó en tierras de Aragua, donde, al terminar por las tardes su faena habitual, solía cabalgar en un caballo blanco, capturando insectos y otras especies animales, y recorrer así los valles aragüeños y los alrededores del lago de Valencia. Ha sido considerado como el «primer entomólogo venezolano» y su nombre lo llevan, además de varias especies de mosquitos descubiertos por él, un liceo y el Hospital Universitario de Maturín. Su valiosa colección entomóloga, adquirida por el gobierno nacional, se conserva en la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, ubicada en Maracay.

Autor: Alberto Silva Álvarez
Bibliografía directa: Núñez y Tovar, Manuel. Índice dipterológico de Venezuela: con la distribución geográfica por estados. Caracas: Litografía y Tipografía El Comercio, 1924;--. Insectos venezolanos transmisores de enfermedades. Caracas: Litografía del Comercio, 1921;--. Mosquitos y flebótomos de Venezuela. Caracas: Litografía y Tipografía del Comercio, 1924.
Bibliografía indirecta: Carbonell, Diego. Parasitología venezolana y los trabajos del Dr. M. Núñez Tovar. Caracas: Litografía y Tipografía del Comercio, 1938.
Iconografía: Fotografía, Plaza Izquierdo, Francisco. Doctores venezolanos de la Academia Nacional de Medicina. Caracas, s.n., 1996.
Volver al tope
desarrollado por iKels