Caracas 30.9.1895 —
Caracas 23.10.1975
Banquero, fundador y presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela. Hijo de Carlos Pacanins González y Dolores Acevedo Paz y del Castillo. Cursó sus primeros estudios en el colegio Recagno de Maiquetía, y en Caracas los de bachillerato en el colegio La Politécnica que dirigía Luis Ezpelosín; se disponía a estudiar medicina cuando fue clausurada la Universidad en 1912. Muerto su padre en 1915, entró a trabajar como guardatablero en la planta eléctrica de Mamo y al poco tiempo se empleó como cobrador en el Banco de Venezuela. En esa institución pasó sucesivamente por inspector de agencias y sucursales, los departamentos de Caja, Cuentas Corrientes, Créditos, Contabilidad, secretario, vicepresidente y finalmente, en marzo de 1955 fue electo presidente, permaneciendo al frente del banco hasta febrero de 1966, cuando renunció ante la junta directiva después de 51 años de servicios. Sus relaciones permanentes con la actividad comercial, industrial, agrícola, etc., lo llevaron a ocupar la presidencia de la Cámara de Comercio de Caracas de 1948 a 1963, período este de notables realizaciones, pues durante el mismo, logró dotar a la Cámara de sede propia en un edificio funcional ubicado en la avenida Este 2, Los Caobos, darle una organización institucional, crear un órgano informativo quincenal, mantener campañas contra el fraude y la delincuencia, propulsar la reforma al Código de Comercio, conseguir normas legales para las ventas a plazo, asimilación de los inmigrantes, consumir productos venezolanos, defensa de nuestro petróleo, y otras más. La actividad ejercida por Pacanins fue múltiple, de modo que llegó a ocupar en un mismo período, además de los cargos ya mencionados, la presidencia de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción, la Liga Venezolana de la Federación de Béisbol Profesional (LVBP); fundó (1948) y presidió (1948-1965) la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, fue director y tesorero del Hipódromo Nacional, y después fue fundador y presidente de la Asociación Bancaria Nacional. Se desempeñó en todos estos organismos completamente ad honórem, recibiendo remuneración solo del Banco Central de Venezuela.