Guatire (Edo. Miranda) 17.1.1739 —
Caracas 1799
Sacerdote y músico, conocido como «el padre Sojo». Organizador de la enseñanza musical en Venezuela (1783). Cultivador de café en Chacao (1790). El 2 de febrero de 1739 fue bautizado en la iglesia parroquial de Chacao. El verdadero nombre de su padre era Feliciano Palacios Gedler y el de su madre, Isabel Gil de Arratia, pero desde la época de su bisabuelo Andrés Palacios y Sojo, los descendientes continuaron firmándose con este apellido. Tío abuelo del Libertador, pertenecía a una familia poseedora de grandes bienes de fortuna y gusto por las manifestaciones culturales, en especial por la música. En diciembre de 1762, fue ordenado sacerdote. Hasta ahora se ignora si el padre Sojo componía música o ejecutaba algún instrumento; de lo único que hay referencias es de su afición por la música que lo llevó a fundar la congregación del Oratorio de San Felipe Neri; con la ayuda del marqués Luis Gerónimo de Ustáriz, obtuvo en 1764 el permiso de la Corona para fundar en Caracas dicha congregación. Posteriormente, en abril de 1769, viajó a Europa y obtuvo del papa Clemente XIV una bula, fechada el 4 de diciembre de dicho año, autorizando el oratorio de Caracas, el cual fue instalado por el obispo Mariano Martí el 18 de diciembre de 1771, en la esquina de Cipreses de la capital. La organización formal de la enseñanza musical, la realizó el padre Sojo a partir de 1783, contando para ello como colaborador con Juan Manuel Olivares. Tanto en el oratorio como en las haciendas cafetaleras de Chacao, se efectuaban reuniones musicales que tuvieron repercusión en el posterior desarrollo musical de Venezuela. En su hacienda San Felipe de Chacao, se dice que fundó el padre Sojo la Academia de Música. En esta hacienda había, para 1790, 23.000 árboles de café sembrados y 25.000 en almácigo. Desde su fundación, el oratorio dependía financieramente del Episcopado pero el 7 de septiembre de 1797, por cédula real, se reconoció el derecho de los «oratorios» de Caracas de manejar sus propias finanzas. El 23 de mayo de 1798, el padre Sojo fue elegido Prepósito (cabeza) de la congregación de Caracas, cargo que desempeñaba al morir. Los esfuerzos del padre Sojo por organizar e impulsar esta escuela de música tuvieron como resultado la formación de más de 30 compositores y alrededor de 150 ejecutantes.