solo título
Pérez Mujica,   Andrés
Valencia (Edo. Carabobo) 15.11.1873 —
Valencia (Edo. Carabobo) 18.12.1920

Escultor y pintor. Hijo de Rafael Pérez y de Petronila Mujica. Desde temprana edad, se traslada a Caracas para cursar estudios en la Academia de Bellas Artes bajo la tutela de los escultores Ángel Cabré y Magriñá y Cruz Álvarez García (1896). Recibe también lecciones de dibujo y pintura con Arturo Michelena, quien ha abierto una clase privada en su taller de La Pastora. En 1903, egresa de la Academia tras obtener el premio único del concurso para la realización de un monumento a José Antonio Páez, el cual fue colocado en la plaza República de El Paraíso, en Caracas. Poco después, becado por el Ministerio de Instrucción Pública, viaja a París, donde permanece largo tiempo (1904-1915), establece su taller y asiste a los cursos libres del escultor Antoine Mercier. Trabaja durante este período parisino en varios encargos encomendados por el Gobierno venezolano; paralelamente, realiza una obra de carácter más personal e intimista, apegada a la tradición naturalista francesa del siglo XIX; en estas esculturas predomina el desnudo femenino como tema: Lucrecia (1905), Bacante (1912), Alma (1912) y Fauno y bacante (1913) (obras hoy pertenecientes a la Galería de Arte Nacional), son algunas de sus esculturas de este período y las más conocidas dentro de la producción del artista. En 1915, debido al estado de guerra y ante el acoso de las fuerzas alemanas, Pérez Mujica se ve obligado a salir de París, pero antes de hacerlo, destruye gran parte de su obra. Se radica por poco tiempo en España y en 1916, regresa a Caracas aquejado de una grave dolencia. A partir de esta fecha, finaliza su obra como escultor y se dedica por completo a la pintura hasta el momento de su muerte. 

Autor: Mariana Figarella Mota
Bibliografía directa: Guerra, Narcisa de. Biografía de Pérez Mujica. Valencia: Instituto de Antropología e Historia del Estado Carabobo, 1969; Hernández, Hugolino. Andrés Pérez Mujica, la voluntad hacia la gloria: vida y obra de un artista venezolano. Valencia: Secretaría de Educación y Cultura del Estado, 1971.
Iconografía: Autorretrato, Andrés Pérez Mujica, óleo/tela, colección particular, Valencia (Edo. Carabobo). Fotografía, El Cojo Ilustrado, Caracas, núm. 286, noviembre 15, 1903. Fotografía, El Nuevo Diario, Caracas, diciembre 20, 1920.
Volver al tope
desarrollado por iKels