Caracas 27.10.1789 —
Coro (Edo. Falcón) 6.4.1848
Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Luchó al servicio de la causa de la emancipación a partir de 1810. Hijo de Juan Bautista Piñango y de María Josefa Flores. En 1811 fue ascendido por el Poder Ejecutivo a subteniente de artillería. En 1812, perdida la Primera República, emigró a Curazao y desde allí se dirigió a Cartagena, Colombia (llegó en noviembre y se unió a las tropas de Simón Bolívar). Tomó parte en las acciones del Bajo Magdalena (diciembre 1812-enero 1813). Con Bolívar hizo la Campaña Admirable. Participó en el combate de Taguanes (Edo. Cojedes) el 31 de julio de 1813. Entró en Caracas en el mes de agosto, después de haber sido esta abandonada por el gobernador Manuel Fierro. El 30 de septiembre fue de los vencedores en la batalla de Bárbula (Edo. Carabobo); el 3 de octubre, en Las Trincheras (Edo. Carabobo); el 24 de noviembre, en Vigirima (Edo. Carabobo) y el 5 de diciembre en Araure (Edo. Portuguesa). En 1814, estuvo presente en casi todas las batallas principales que se dieron ese año: La Puerta (Edo. Aragua), el 3 de febrero; La Victoria (Edo. Aragua), el 12 de febrero; San Mateo (Edo. Aragua), el 25 de marzo; y en la primera de Carabobo, el 28 de mayo. Perdida la Segunda República, emigró a Bogotá participando en diciembre de 1814 en la toma de esa ciudad. Fue uno de los defensores de la plaza de Cartagena, el 11 de noviembre de 1815. En 1816, en Haití, formó parte en la Expedición de Los Cayos y participó en las acciones de Quebrada Honda (2 agosto), El Alacrán (6 septiembre) y El Juncal (27 septiembre). En 1817 era comandante de artillería. El 14 de octubre fue miembro del Consejo de Guerra que juzgó en Angostura al general Manuel Piar. Hizo la Campaña del Centro (1818) y estuvo presente en varias de las acciones de la misma. El 24 de junio de 1821 fue de los vencedores de la batalla de Carabobo. El 7 de junio de 1822, el general realista Francisco Tomás Morales lo hizo prisionero en la acción de Dabajuro (Edo. Falcón) y lo envió al castillo de Puerto Cabello, de donde fue rescatado el 8 de noviembre de 1823 por el general José Antonio Páez en el asalto y rendición de esa plaza. Gobernador militar de Mérida (1826-1830), participó activamente en la restauración de la República en 1830 y en la vida pública del país hasta 1848, cuando, participando como jefe revolucionario de las fuerzas de Páez contra el gobierno de José Tadeo Monagas en la batalla de Taratara, (Edo. Falcón) el 5 de abril, resultó herido y hecho prisionero; falleció al día siguiente. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942.