solo título
Rojas Guardia,   Pablo
Caracas 4.8.1909 —
Caracas 23.8.1978

Poeta, periodista y diplomático. Hijo de Pablo Rojas y de Josefina Guardia. Se gradúa de bachiller en filosofía y letras en el liceo Caracas, entonces bajo la dirección de Rómulo Gallegos. En la Universidad Central de Venezuela inicia la carrera de derecho mientras colabora como periodista en El Heraldo, El Universal y Élite (1926-1928). Al mismo tiempo, junto con Luis Amitesarove, funda El Pueblo, un diario vespertino, y junto con Luis Castro y Arturo Croce, una efímera revista de arte y literatura titulada Caribe. Involucrado en los acontecimientos de la Semana del Estudiante (febrero 1928), es encarcelado en La Rotunda y enviado a trabajar en las colonias; liberado (1929), es confinado a la isla de Margarita, donde permanece hasta 1935. Allí escribe sus Poemas sonámbulos (1931), una de las primeras manifestaciones de la lírica vanguardista en Venezuela. De regreso a Caracas, participa en la fundación del grupo literario Viernes (1939) . Enviado a México como agregado comercial, prepara la publicación de Desnuda intimidad y Acero, signo. Figura como colaborador de la revista Viernes, vocero del grupo homónimo (1939-1941) cuyo Manifiesto inaugural redacta. Subdirector y director de la Oficina Nacional de Prensa (1941), obtiene en 1945 el primer Premio Municipal de Poesía por su recopilación Trópico lacerado. Cónsul de Venezuela en Funchal (Madeira) y en las islas de Martinica y Guadalupe, segundo secretario en las embajadas de Venezuela en Checoslovaquia y Haití y primer secretario en la de Nicaragua, fue colaborador regular del diario El Nacional y profesor de literatura en la Universidad Católica Andrés Bello. En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra Espejos de noviembre para sueños de abril. 

Autor: Josune Dorronsoro
Bibliografía directa: Rojas Guardia, Pablo. Acero, signo. México: Ángel Chápero, Editor, 1937;--. Algo del mar y del pan caliente. Caracas: Gráfica Americana, 1968;--. Clamor de que me vean. México: Ángel Chápero, Editor,1937;--. Desnuda intimidad, 1934-1935. México: Ángel Chápero, Editor, 1937;--. Diálogos sobre poesía y literatura. Caracas: Monte Ávila, 1972;--. Enigma de la luz tropical. Valencia: Ateneo de Valencia, 1963;--. Espejo de noviembre para sueños de abril. Caracas: Monte Ávila, 1972;--. Poemas sonámbulos. Caracas: Editorial Élite, 1931;--. Poesía. Caracas: Ministerio de Educación, 1962;--. La realidad mágica: ensayos de aproximación literaria. Caracas: Monte Ávila, 1969;--. El rostro de la patria. Caracas: Editorial Arte, 1968;--. Trópico lacerado, 1939-1945. Caracas: Litografía del Comercio, 1945;--. La voz inacabada. Caracas: Editorial Arte, 1969.
Iconografía: Fotografía, Valores humanos de la Gran Colombia: Venezuela, Ecuador, Colombia, Caracas, Oliverio Perry y Cía. Editores, 1964. Fotografía, Élite, Caracas, mayo 25, 1963. Fotografía, El Nacional, Caracas, agosto 24, 1978.
Volver al tope
desarrollado por iKels