Caracas 14.2.1885 —
Puerto Cabello (Edo Carabobo) 4.2.1970
Abogado y escritor. Hijo de Julio Rosales y de Cecilia Echeverría. Realiza sus estudios de bachillerato en el liceo Bolívar, bajo la dirección del profesor Villegas Ruiz y posteriormente, en el colegio Aveledo. Comienza a escribir en 1905 en las páginas de El Cojo Ilustrado. Participa, junto con Rómulo Gallegos, Julio Planchart, Salustio González Rincones y Enrique Soublette, en la fundación de la revista literaria La Alborada (1909). En 1910 reúne varios cuentos bajo el título de Caminos muertos. Su primera novela corta, Aires puros, aparece publicada en 1911, año en que culmina sus estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela. Juez de parroquia en Caracas (1912), se gradúa de abogado ante la Corte Suprema del Distrito Federal (23.7.1915). Alterna la carrera de la magistratura con sus actividades literarias, y figura como colaborador de las revistas Multicolor y Actualidades, Billiken (1919) y de los diarios Ahora (1936), El Universal y El Nacional (a partir de 1943). Jesús Semprum lo consideró «...el más artista, más delicado, más esteta de su generación...», y Rafael Angarita Arvelo definió su estilo como «...rico, casi preciosista...». Publica varias colecciones de cuentos Historia de rapaces y otros cuentos (1945); Fatum: el mejor rábula (1959); Panal de cuentos (1964). En 1966 con motivo del entonces próximo cuatricentenario de Caracas, escribe un importante ensayo sobre El Cojo Ilustrado. Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua, se incorpora a esta institución el 23 de junio de 1961.