Caracas 11.1.1814 —
Caracas 15.5.1897
Abogado, ingeniero y educador. Hijo del procer Diego Bautista Urbaneja y de Isabel Alayón. Graduado en la primera promoción de la Academia de Matemáticas de Caracas en 1837, donde a partir de 1838 actúa como profesor y asume la Dirección de la misma hasta 1872. Estudia jurisprudencia en la Universidad Central de Venezuela, y se gradúa de doctor en derecho en 1864. En 1854 funda, junto con Ramón Isidro Montes, el colegio de Santo Tomás; enseña también en los colegios Montenegro y Roscio, así como en la universidad, dictando clases de matemáticas, filosofía, derecho romano y latín. La amplitud de sus conocimientos puede medirse por los manuales y obras traducidas por él del francés: Ejercicios de Vérien para la traducción del latín (1850); Catecismo de Thirion (1852); Lo justo y lo útil o relaciones de la economía política con la moral de H. Dameth (en colaboración con Isaac Pardo, 1864); Catecismo de la historia antigua de Venezuela (basado en las obras de Rafael María Baralt, 1865) y Método para estudiar la lengua latina por Burnouf (con Antonio Carreño, 1890). Se señalaba que poseía además «...muchas notas y observaciones inéditas sobre la geometría analítica y descriptiva de Zorraquín y sobre el cálculo integral y diferencial...». En 1877 el Congreso de la República acordó la erogación de 15.000 pesos para ofrecerle una casa propia, de la cual carecía.