Caracas 4.12.1908 —
Caracas 30.12.1973
Médico, educador y político. Hijo de Luis Vegas Sanabria y de María Sánchez. Realiza sus estudios primarios en la escuela El Carmen y en la Escuela Normal de Hombres de Caracas. Cursa la secundaria en el Colegio Salesiano y en el Liceo Caracas, donde recibe clases de Rómulo Gallegos y se gradúa de bachiller (1924). Inicia la carrera de Medicina en la Universidad Central de Venezuela. Directivo de la Sociedad de Estudiantes de Medicina, afiliada a la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), asume la dirección de La Universidad, órgano divulgativo de la FEV. Participa en los acontecimientos de la Semana del Estudiante (febrero 1928), es apresado y enviado al castillo Libertador de Puerto Cabello. Liberado a los pocos días, se encuentra comprometido en el alzamiento del 7 de abril de 1928 y debe huir. Viaja a París (7.6.1928), donde se inscribe en la Facultad de Medicina. Se une a la invasión del Falke, bajo las órdenes del general Román Delgado Chalbaud. Participa en los combates de Cumaná (10.8.1929), logra escapar y refugiarse en el hato Chacaracal, cerca de Caicara de Maturín, donde permanece escondido (agosto 1929-octubre 1930). Huye a Trinidad (noviembre 1930) y regresa a Francia (1931), donde reinicia sus estudios, especializándose en las ramas de la medicina legal y la psiquiatría infantil. Divide su tiempo entre la Facultad de Medicina de París y el hospital psiquiátrico de mujeres de San Baudilio de Llobregat de Barcelona (España), donde trabaja como médico interno (1934-1936), quedando encargado del establecimiento al estallar la Guerra Civil Española (julio 1936). Al graduarse en París (9.11.1937), regresa a Venezuela (16.12.1937). Sus planes iniciales para la fundación de un colegio en Caracas no logran concretarse. Reorganiza la Casa de Observación de Menores, una institución para niños sin hogar. Participa en el I Congreso Venezolano del Niño (1-6.2.1938) y apoya el nuevo Código de Menores (17.7.1938), propuesto por su amigo Pastor Oropeza, presentando su propio Plan Vegas de asistencia para la infancia abandonada. Primer secretario general del recién reorganizado Consejo Venezolano del Niño (1939-1941) crea en Los Teques el Instituto de Preorientación para Menores (16.12.1939). Para ayudar a promover el nuevo instituto, produce una película sobre el niño abandonado, bajo el título de Juan de la Calle, con guión de Rómulo Gallegos (27.11.1941). Sus logros en el Instituto de Los Teques merecen la atención del presidente Isaías Medina Angarita, quien le confía la cartera de Educación (5.5.1943), donde se distingue por una serie de reformas: creación de la Ley de Escalafón del Magisterio, así como de una Sociedad de Mutuo Auxilio y de un Servicio de Asistencia Médico Social para los maestros; creación de las unidades preescolares; creación de la Biblioteca Popular Venezolana. Instituye la educación mixta en los planteles escolares del Estado, el bachillerato en 2 ciclos; contribuye a que el gobierno compre en Caracas los terrenos de la antigua hacienda Ibarra, para servir de sede a una nueva Ciudad Universitaria. Elegido concejal por la parroquia Catedral (1944), su popularidad como ministro de Educación hace que su nombre sea mencionado como posible candidato para la sucesión presidencial del general Medina (agosto 1945). Asilado en la embajada de Colombia, a raíz del 18 de octubre de 1945, recibe el respaldo de la opinión pública y evita así ser perseguido por el nuevo gobierno. Fundador del sanatorio Altamira de Caracas, instituto psiquiátrico para damas (1946), dicta varios cursos sobre psicometría y psicopedagogía del niño anormal. El 25 de julio de 1950 funda el colegio Santiago de León de Caracas. Lo dirige hasta 1969. Crea la cátedra de Psicopedagogía en la Universidad Central de Venezuela (1956). Miembro fundador del Frente Nacional Democrático, respalda la candidatura presidencial de Arturo Uslar Pietri en los comicios de 1963.