Haverstock Hill (Inglaterra) 29.5.1846 —
Haverstock Hill (Inglaterra) 27.9.1928
Explorador. Hijo de Henry Wickham, procurador de Capel Court. Abandonó los estudios de leyes y dibujo artístico en busca de fama y fortuna. En octubre de 1866 se encontraba entre los indios woolwa (ulwa) de Nicaragua, cazando aves para comerciar sus plumas con la industria londinense de sombreros femeninos. En julio de 1867 viajó por Panamá y Saint Thomas, después de lo cual volvió a Inglaterra. De regreso a América, el 13 de enero de 1869 penetró el río Orinoco por el delta. Tras recorrer varios de sus afluentes, se instaló en la isla Cangrejo del alto Orinoco, conociendo las tareas relacionadas con la explotación del caucho que extrajo de las plantaciones ribereñas del Orinoco ubicadas entre Puruname y Tamatana. El 28 de abril de 1870 tomó la ruta de San Fernando de Atabapo, Yavita, Maroa, San Carlos, Cocuy, río Negro, hasta Manaos. El 29 de mayo de 1871 se casó con Violeta Carter y se residenció en Santarem (Brasil). En 1872 su suegro W.H.J. Carter editó en Londres el diario de sus 2 viajes: A journey among the Woolwa or Soumoo and Moskito Indians of Central America y Rough notes of a journey through the wilderness, from Trinidad to Para, Brazil, by way of the great cataracts of the Orinoco, Atabapo and Rio Negro, más un apéndice de James de Visness Drummond, cónsul británico en Pará: Report on the industrial classes in the provinces of Para and Amazonas, Brazil. La obra abunda en anotaciones de flora, fauna, geografía y etnografía. Pese a que su madre, su hermana y su suegra, murieron de enfermedades tropicales, permaneció en la región para cumplir la misión encomendada por el gobierno inglés que le daría la fama que tanto anhelaba. Sobornando a funcionarios y con complicidades diplomáticas, logró enviar en el carguero Amazonas al botánico Joseph Hooker -de los jardines de Kew en Londres- un cargamento de 10.000 semillas del caucho Hevea brasiliensis, hasta ese momento planta endémica del Brasil. En agosto de 1876 llegaron a Colombo (Ceilán) las 1.919 plantas que lograron germinar y fueron replantadas en el Botanic Garden de Peradeniya. Wickham recibió 10 libras por cada 1.000 semillas y los ingleses calificaron como The seed snatch la operación que despojó a Brasil de su futuro económico. Resentido por no haber recibido el reconocimiento que esperaba, el explorador pasó los años siguientes probando fortuna con la agricultura en Queensland, Australia (1876-1880); Belice, Honduras Británica (1886-1893); islas Conflicto, Nueva Guinea (1895-1907) y Mombiri, Nueva Guinea (1907-1909), aunque sin ningún éxito. Resumió sus conocimientos sobre el caucho en On the plantation, cultivation and caring of Para Indian rubber (Londres, Keegan Paul 8c Co., 1908). Su esposa lo abandonó en 1897 y se estableció en las Bermudas, donde escribió una obra que no fue publicada, A lady experiences in many lands, con muchas referencias a Wickham y resaltando la época en Honduras como la más feliz. En 1911 la II Exposición Internacional del Caucho lo recompensó económicamente y le otorgó una pensión de por vida. En 1920, la Corona inglesa lo designo sir «por sus servicios en relación con las plantaciones de caucho en el Lejano Oriente».